Altura de las mayúsculas: altura de las letras de caja alta de una fuente, tomada desde la línea de base hasta la parte superior del carácter.
Altura X: altura de las letras de caja baja excluyendo los ascendentes y los descendentes.
Anillo: Trazo curvo que encierra una contralora
Ascendente: asta de la letra que sobresale por encima de la altura “x”, como en la ”b”, la “d” o la “k”.
Asta: rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la letra no existiría.
Astas montantes: astas principales verticales u oblicuas de una letra, como la L, B, V o A.
Asta ondulada o espina: Rasgo principal de la S o la s.
Barra: Línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas.
Basa: proyección que a veces se ve en la parte inferior de la b o en la G.
Blanco interno: Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.
Brazo: parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no está incluida dentro del carácter, como ocurre en la E, la K, la T o la L.
Cartela: trazo curvo o poligonal de conjunción entre el asta y el remate.
Cola: asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como en la R o K.
Cuerpo: altura de la letra, correspondiente en imprenta a la del paralelepípedo metálico en que está montado el carácter.
Descendente: asta de la letra que queda por debajo de la línea de base, como en la “p” o en la “g”.
Inclinación: ángulo del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de los rasgos de una letra. El eje puede ser vertical o con diversos grados de inclinación. Tiene una gran importancia en la determinación del estilo de los caracteres.
Línea de base: Linea en la que se apoyo la Altura X
Ojal: Bucle creado en el descendente de la "g"
Oreja: Pequeño trazo situado en la cabeza de la "g"
Serif, patin, remate o gracia: Trazo terminal de un asta, cola o pata
No hay comentarios.:
Publicar un comentario